CONTEXTO HISTÓRICO
El período de tiempo donde se desarrolla el estilo gótico es
una época en el desarrollo humano de cambios en todos los campos y los
acontecimientos más importantes sucedidos en esta épocas se pueden resumir
como:
- Las Cruzadas contra los llamados infieles restan fuerza al férreo feudalismo imperante durante el románico y el individuo de las clases inferiores se libera un tanto de la onerosa sujeción a su señor.
- Se comienzan a organizar los municipios y nacen los gremios o sociedades de artesanos.
- El señor feudal pierde poder a expensas del poder del rey. El rey se acerca a la gente común y a la naciente burguesía para que le sirvan de aliados en contra de la nobleza.
- Surge y se desarrolla una industria incipiente y esto da pie a que el siervo feudal se transforme en obrero asalariado libre.
- La vida civil se desarrolla y sustituye poco a poco la vida centrada en el castillo feudal.
- El catolicismo evoluciona y aunque es el eje sobre el que se mueve toda la vida social su doctrina comienza a darle a la vida terrenal más importancia, y se desprende del estrecho concepto de ver el hombre como un espíritu proyectado solo a la vida ultra terrenal. Ve ahora a los hombres como un conjunto de cuerpo y espíritu que también en la vida terrenal debe conquistar la felicidad.
Además el estilo gótico tiene su cuna en el norte de Francia
sobre el siglo XIII y luego se extiende a Europa entera.
TIPOLOGIAS
RELIGIOSAS
CIVILES
La construcción mas emblemática de la época fue la catedral de tipo religioso
El período gótico está imbuido de nuevos principios
estéticos que influirán decisivamente en la arquitectura. La catedral será
planteada como una imagen de la Jerusalén Celestial y deberá basarse en los
siguientes principios:
- Elevación. Las catedrales góticas cuentan con un aumento en las dimensiones de la nave basado en principios estéticos como la verticalidad y la escala sobrehumana. El templo gótico provocaba un sentimiento ascético, de elevación espiritual, en los fieles. El cristiano, a través de la verticalidad y la escala sobrehumana, encontraba en la catedral gótica un camino de elevación espiritual hacia Dios.
- Luminosidad. Mediante una serie de adelantos técnicos como el uso del arbotante, el muro de la catedral perdió la función de macizo soporte que había desempeñado en el románico. Por ello fue posible la apertura de grandes vanos en el muro en el período gótico, concretamente de vidrieras policromadas que inundaron el espacio de la catedral de una luz y claridad que pretendía ser símbolo de luz de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario